Thursday, April 05, 2007

Sobre por qué me gusta Hanif Kureishi

"He estado intentando convencerme de que abandonar a una persona no es lo peor que se le puede hacer. Puede resultar doloroso, pero no tiene por qué ser una tragedia. Si uno no dejase nunca nada ni a nadie, no tendría espacio para lo nuevo. Sin duda, evolucionar constituye una infidelidad..., a los demás, al pasado, a las antiguas opiniones de uno mismo. Tal vez cada día debería contener al menos una infidelidad o una traición necesaria. Se trataría de un acto optimista, esperanzador, que garantizaría la fe en el futuro..., una afirmación de que las cosas pueden ser no sólo diferentes, sino mejores".

"El miedo es algo que sé reconocer. Mi infancia todavía guarda el sabor del miedo; de horas, días y meses de miedo. Miedo a mis padres, tías y tíos, a los vicarios, la policía y los profesores, y a ser pateado, maltratado e insultado por otros niños. Miedo a meterme en líos, a ser descubierto, y miedo a ser recriminado, abofeteado, ignorado, encerrado, excluido, y a otros numerosos castigos que rodeaban todo cuanto uno intentaba hacer. Y estaba, también, el miedo a lo que uno quería, odiaba o deseaba; el miedo a tu propia rabia, el miedo a las represalias y la aniquilación. Existen el hábito, la convención y la moralidad, además del miedo a lo que puedes llegar a ser. No es sorprendente que uno acabe acostumbrandose a hacer lo que le dicen que haga, mientras se construye un escondrijo seguro en su interior y lleva una vida secreta. Tal vez por eso las historias de espías y dobles vidas nos resultan tan fascinantes. Es sin duda un milagro que alguien pueda hacer alguna vez algo original".

"Pienso en la gente que conozco (después podría escribir sus nombres en el cuaderno correspondiente) y me pregunto quienes de ellos saben vivir bien. Si vivir es un arte, desde luego es un arte extraño, un arte total, y especialmente el arte del placer vigoroso. Su forma desarrollada implica la aglutinación de un cierto número de cualidades: inteligencia, encanto, buena suerte, virtud natural, junto con sabiduría, buen gusto, conocimiento, comprensión y la aceptación de la angustia y el conflicto como parte de la vida."

"Aunque soy consciente de lo proclives que somos todos a la ilusión. Qué perturbador resulta que nuestras ilusiones sean a menudo nuestras creencias más importantes".

1 Comments:

At 7:52 AM , Blogger Silabas Negras said...

cuando la ilusion fantasmal se vuelve realidad, eso, es lo mas parecido a una carcel; cuando la ilusion creadora se vuelve realidad, eso, es lo mas parecido a la utopia que existe; aguante kureishi, aguante el trabajo creador

 

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home